 |
Geotecnia

La prospección geofísica como metodología complementaria en los estudios geotécnicos (actualmente obligatorios en la ejecución de obras de viviendas, industrias y obra pública), representa una herramienta capaz de proporcionar una gran cantidad de información, en poco tiempo y con costes ajustados. Realizando la campaña geofísica previamente a los ensayos directos (sondeos, catas, etc) se puede optimizar la ubicación de los mismos maximizando la información obtenida y minimizando su número. Las aplicaciones más habituales en geotecnia son la estimación de la profundidad del sustrato rocoso, caracterización de deslizamientos, estimación de ripabilidad de terreno, localización de huecos, fallas, etc…
|
 |
Medio Ambiente

La principal ventaja de las técnicas geofísicas, en los estudios ambientales, es su carácter inocuo con el terreno. Además estos estudios permiten interpolar y extrapolar la información obtenida en los sondeos y delimitar cuales son las zonas de especial interés donde situar nuevos sondeos e investigaciones.
En los últimos tiempos los estudios geofísicos han pasado a ser una herramienta fundamental en los estudios medioambientales. Las técnicas geofísicas permiten obtener una mayor información de las características del terreno en todas las fases del estudio (investigación, remediación, etc)
|  |
Arqueología

El empleo de ciertas técnicas geofísicas en el ámbito de la arqueología aporta dos ventajas principales, por una parte su carácter no destructivo y por otra la capacidad de abarcar grandes áreas de estudio en períodos cortos de tiempo. Haciendo posible conservar el gran patrimonio arqueológico existente sin que ello suponga costes excesivos, pudiendo emplearse en cualquier fase de un estudio arqueológico (localización, delimitación, auscultación, restauración, etc.).
|
 |
Mineria, canteras y graveras

La geofísica es una de las herramientas más importantes en la exploración minera, fruto de la versatilidad de las técnicas y su mejora a lo largo del tiempo. El empleo de estas técnicas aplicadas correctamente en cada caso concreto permite delimitar áreas explotables, cubicar materiales, determinar grados de alteración, etc.
|
|
|
|
|