 |
Técnicas Sísmicas

Estas técnicas estudian los cambios de rigidez de los materiales del subsuelo. Las aplicaciones más usuales son estudios de ripabilidad, determinación de espesores de capas (suelos, roca...), estimación de modulos elásticos de deformación, mejoras del terreno tras inyecciones de cemento, determinación de profundidades de cimentaciones....
|
 |
Técnicas Eléctricas

Los métodos eléctricos son una potente herramienta de modelización bidimensional y tridimensional del subsuelo. Permiten realizar correlaciones geológicas, identificación de fallas, monitorización en el tiempo de plumas de contaminación, niveles freáticos, cuñas salinas, karstificaciones, dolinas y cavidades.
|
 |
Geo-radar

El geo-radar es una de las técnicas más empleadas en la exploración geofísica superficial. Se basa en emitir una radiación electromagnética y registrar los ecos producidos por el medio analizado. Es una herramienta muy útil para localizar cavidades, servicios enterrados, auscultación de carreteras, vías férreas, losas, armados metálicos...
|
 |
Técnicas Gravimétricas

La gravimetría se basa en determinar las variaciones del campo de gravedad en el área de estudio. Estas variaciones son producidas por las diferencias de densidad de los materiales que forman el terreno. Son utilizadas para localizar cavidades, mineralizaciones densas, y estudios geológicos a escala regional.
|
 |
Electromagnéticas
Los métodos electromagnéticos se fundamentan en la inducción de un campo electromagnético al terreno y el estudio de la respuesta de éste. Son útiles para realizar mapas de conductividad aparente del terreno y para investigaciones a gran profundidad en la localización de fracturas y acuíferos fisurales entre otros.
|
 |
Técnicas Ultrasónicas

Los métodos ultrasónicos son similares a los métodos sísmicos, siendo la frecuencia dominante la principal diferencia. Los métodos ultrasísmicos emplean frecuencias dominantes entorno a 1kHz y los métodos ultrasónicos entorno a 20-70 kHz. Se emplean habitualmente en estructuras y en testigos para el cálculo de los módulos elásticos.
|
 |
Testificación en Pozo

La testificación geofísica en pozo ofrece un amplio abanico de técnicas e instrumentos de medida para cuantificar diferentes propiedades composicionales y mecánicas del macizo rocoso o suelo. Las diferentes sondas empleadas ofrecen distintos parámetros en relación con la constitución del subsuelo y su composición, las características del contenido en fluidos, o su comportamiento mecánico. Estas sondas, normalmente de carácter multiparamétrico, obtienen registros sónicos, eléctricos, de imagen óptica y acústica, de composición química, de desviación y orientación del sondeo o pozo, etc.
|
 |
Vibraciones

El estudio y control de vibraciones, tiene como objetivo cuantificar la afección producida por las mismas en edificios, estructuras y personas. Estas vibraciones son inducidas generalmente por actividad antrópica (circulación ferroviaria, voladuras, excavaciones, etc.) y dan lugar a su monitorización y control.
|
|
|